1 Followers
26 Following
firejoin68

firejoin68

SPOILER ALERT!

Las 23 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales


Muchos son los interesados en aumentar su visibilidad a través del Social Media, pero pocos los que saben verdaderamente cuáles son las
ventajas y desventajas de las redes sociales. Per ello, el día de hoy me gustaría que tratemos en profundidad este esencial tema.


Y es que, cuando hablo de conocer los beneficios y desventajas, también lo tenemos que hacer dentro del ámbito empresarial o corporativo. No me estoy refiriendo a las plataformas diseñada en exclusiva para profesionales, sino más bien más bien de ver
de qué forma emplear apropiadamente las más generalistas.


Entonces, si tengo un negocio, ¿debo tener obligatoriamente presencia en? Ésta es quizás una de las preguntas que recibo con mayor recurrencia, entre los clientes de mi agencia (JF-Digital). Y es que, si tienes un proyecto en Internet, es posible que por puro desconocimiento no seas totalmente partidario de estar en ellas.


Menú temático del contenido


¿Conoces las ventajas y desventajas de las Redes Sociales hoy en día?


Sin embargo, déjame decirte que estas plataformas, nos guste o no, son
canales digitales donde los usuarios pasan gran parte de su tiempo.


Por ello, compartir con ellos contenido de valor sobre nuestro nicho comercial, será de enorme utilidad para la reputación de nuestra Marca.


Por esta razón, y teniendo presente que tanto los aspectos positivos como
los riesgos de las redes son muchosy variados, intentaré centrarme en la definición de los que para mí suelen ser los más comunes y frecuentes.


Principalmente, por el hecho de que parece que algunos nos hemos olvidado de para qué sirven en realidad y de cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales actualmente.


Ahora, empecemos por lo positivo, para finalmente acabar este artículo entendiendo las cosas que nos vamos a perder y los inconvenientes que vamos a tener si no estamos bien preparados.


¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales para las compañías y los negocios?






Las siguientes son sólo ciertos beneficios que tendrán par tu negocio estos canales En línea, siempre que los emplees apropiadamente, puesto que podríamos contar decenas de ellos:


1. Aumentan la visibilidad On line de una Marca


En la actualidad, un gran número de tus potenciales clientes , ya seas una compañía o un emprendedor, tienen un perfil en alguna de las
cientos de redes existentesen el panorama digital actual.


Por esta razón, se han transformado en
el escaparate ideal para darte a conoceren un radio de acción mucho más extenso que el podrías lograr en condiciones normales.


Por ello, mi consejo es que, tras analizar en qué plataformas debes estar, comiences por crear una cuenta y comenzar a producir contenido de calidad.




» También te puede interesar:


2. Asisten a mejorar la reputación on-line de tu negocio


Anteriormente afirmamos que el Social Media te pone en contacto o te da acceso a una mayor cantidad de personas o bien potenciales clientes del servicio.


De exactamente la misma manera, poseer una buena estrategia oque tenga en cuenta la calidad de los contenidos que compartimos y haga hincapié en un óptimo servicio de atención al usuario (o bien Social Customer Service).


Esto irá creando transcurrido un tiempo una insuperable forma de fortalecer la reputación de tu negocio.


Por ello, siempre aconsejo rodearse de presupuesto posicionamiento web las palmas como para enfrentar la gestión de contenidos y con experiencia profesional suficiente para poder hacer frente a posibles crisis de reputación.


Aquí entra en juego la figura de unprofesional y adecuadamente formado, el que sepa administrar eficientemente las críticas o bien opiniones negativas de personas que pueden no estar de acuerdo con nosotros y que siempre te encuentras en Internet.


3. Atraen más tráfico a nuestra página web o bien blog


Otra de los beneficios de las redes sociales, con permiso del todopoderoso Google, que gracias al posicionamiento web en buscadores y al SEM puede representar más del cincuenta por ciento del tráfico que recibe cualquier página web o bien weblog corporativo, es que ellas también aportan una interesante cantidad de visitantes On-line a cualquier empresa.


Me gustaría remarcar nuevamente que hablamos de las ventajas de una buena estrategia y gestión de estas plataformas sociales, por lo tanto, no esperessi éste no es tu caso.


4. Hacen que puedas escalar tu negocio


¿Para qué sirven, si no nos facilitan el abrir nuevos horizontes?


Es más, estos medios de comunicación digitales han logrado ser una opción que aviva las posibilidades de muchos negocios que estaban prácticamente a merced de las grandes compañías.


Las reglas de juego que han ido introduciendo cada una de ellas en los últimos años, han hecho que ciertos negocios de menores dimensiones logren nuevas y
mayores posibilidades comerciales, para compensar así un poco más la balanza.


5. Te asisten a aumentar tus ventas


Sumando éste a los tres puntos precedentes, podríamos decir que otro beneficio es el poder aumentar sus ventas pero, teniendo presente que las redes sociales por definición pueden ser un canal de venta más indirecto que directo.


De hecho, ellas no sirven para vender de forma directa, sino más bien son una herramienta con la que hacer Inbound Marketing, atraer y fidelizar a tus usuarios en tu Web.


6. Facilitan la comunicación entre la empresa y sus clientes


Ya hemos dicho que son una genial herramienta de comunicación, por lo tanto, no debería sorprenderte que afirme en este punto, que otra ventaja de las redes sociales es la de ser una genial forma de interaccionar con tu target o bien.


7. Anulan las barreras geográficas y temporales


Por si aún no te has dado cuenta, Internet no tiene fronteras ni de espacio ni de tiempo.


Por tanto, estas plataformas disfrutan de la misma característica que las hace ser
una ventana al planeta veinticuatro x 7(o lo que es lo mismo, sin horarios).


De esta forma, tienes la oportunidad de atraer y fidelizar personas durante todo el día y todo el año.


8. Son una genial herramienta para la colaboración y el networking


Tengo el fiel convencimiento del hecho de considerarlas como un ambiente ideal para la comunicación On-line.


Y a su vez, gracias a una simple
estrategia de networking, abre vías a nuevas colaboraciones profesionales con otras personas o empresas.


Un fenomenal ejemplo de ello, lo tenemos en conocer el, por citar la más conocida en el ámbito «profesional», donde podemos conectar con empresas y profesionales de todos y cada uno de los ámbitos.


9. Nos dejan saber cómo está el mercado


Opiniones de clientes, nuevos productos, últimos avances tecnológicos, noticias nacionales e internacionales y un largo etcétera, son el pan de cada día en este entorno digital.



¿Qué provecho sacamos con esto?


Está claro, que el sostenernos siempre informados es una excelente ventaja a fin de que nuestros negocios perduren siempre y en todo momento siendo competitivos.


«La información es poder», este dicho lo conoces desde siempre y en el caso de Social Media no es ninguna excepción a la regla.


10. Facilitan el estudio de nuestra competencia


Al igual que tú estás hablando de tu negocio y tratando de atraer nuevos potenciales clientes del servicio, tu competencia está llevando a cabo exactamente la misma táctica.


Entonces, si eres suficientemente inteligente para saber escuchar, además de utilizar algún tipo de herramientas de, podrás conocer detalles sobre lo que están haciendo marcas o negocios similares al tuyo.



11. Te permiten conocer lo que desea, precisa y demanda tu público objetivo


A peligro de parecer reiterativo, no puedo dejar de repetir que otra de los beneficios de las redes sociales por definición es que son un entorno en el que las personas manifiestan sus gustos, necesidades e intereses.


Por lo que, aquí tienes otro lugar ideal para tomar el pulso a lo que tu público objetivo demanda.


Y, caso de que tras un tiempo «escuchando» las necesidades de tu comunidad, no hayas conseguido advertirlas, puedes
preguntar a tus seguidoresacerca de sus preferencias.


En este caso, para animar a la participación, quizás debas
«agitar» un tanto la interacciónofreciendo algún tipo de promoción, sorteo o bien oferta para aquellos que muestren su parecer sobre el tema escogido.


12. Son el mejor altavoz de los beneficios de nuestros productos


Hemos dicho que las redes tienen el beneficio de ayudarte a vender más, pero que no son el lugar ideal para vender de forma directa.


Aunque sí son plataformas buenísimas para promocionarte tú y tu producto desde el punto de vista de
lo que él puede aportar a tus clientes.


Por ello, no conviertas tu perfil social en un tablero de anuncios propios, sino promueve la información y aporta casos reales propios o relacionados con tus productos para llegar a tus clientes del servicio.


Resumiendo:
¡No vendas, mejor promociónate y sólos vendrán a adquirirte!


 


13. Sirven para fidelizar a nuestros clientes


Aportar información de calidad, hacer promociones, atender sus necesidades en tiempo real, solucionar sus dudas, enseñar tu perfil más humano…


Son algunas de las cientos de acciones que puedes llevar a cabo en ellas y te asisten a transformar clientes del servicio en embajadores de marca.


¿Cuáles son las desventajas de las redes sociales cuando son mal utilizadas?



Como casi todo en esta vida, y también en la mercadotecnia digital, las ventajas de las redes sociales tienen su oponente en ciertos de estos puntos:


1. Caer en el “yoísmo” y sólo charlar de nuestro negocio


Este es uno de los fallos más comunes y que muchas empresas repiten en redes sociales: olvidarse de que todo esto es con un marcado perfil social y cuando charlamos de «social»,
hablamos de personas.


Y como sucede con cualquier persona, éstas desean ser escuchadas y quieren soluciones para sus dudas.


En definición, esto va de lo que le interesa a tus clientes del servicio y no de lo que te interesa a ti como negocio.


2. Problemas de reputación para tu negocio


No te voy a mentir: no todo es de color de rosa, sobre todo, si no sabes manejar estas herramientas y más en un mundo tan competitivo como es el Online.


Por ende, si encima no eres profesional o no realizas una buena gestión estratégica, prepárate para sumar otro duro palo a tu reputación y que, al final, si no pones remedio, tengas hasta el momento en que echar el cierre ya antes de lo esperado.


3. Problemas de seguridad o privacidad


En muchos casos, las redes sociales en manos de personas que no saben usarlas o configurarlas apropiadamente, pueden
dejar la puerta abierta a hackerso a gente malintencionada.


Aunque este suele ser, por lo general, un problema más relacionado con perfiles personales que de negocios.


Sea como fuere, ya estamos advertidos con las noticias que nos llegan cada año, sobre las «fugas» de datos personales en Fb, Twitter y otras plataformas, por las cuales sus creadores aún siguen emboscados en temas legales.


4. Requieren demasiado tiempo de dedicación


Gestionar de manera profeisonal tus perfiles o cuentas no es cuestión de un día.


Una email marketing para empresas de Social Media necesita de mucha dedicación y constancia a medio y largo plazo, para aportar resultados significativos.


Además, como ya hemos mencionado, en este ambiente no existen barreras geográficas ni temporales, lo que hace todo esto aún mucho más complicado.


Aquí he de decir que hay empresas que consideran una de las mayores desventajas de las redes sociales es ésta, sin darse cuenta de que
tienen presencia en TODAS ellas, sin plantearse dónde está su público objetivo.


Por ello, el tiempo invertido en una plataforma donde no estén los usuarios potencialmente interesados en nuestros productos o bien servicios, será un
tiempo perdido.


5. Requieren de un personal cualificado


Aunque todo el mundo crea que esto es sencillo y que cualquiera puede hacerlo, la realidad es otra bien diferente.


Si quieres conseguir resultados profesionales deberás efectuar trabajos profesionales ¿no te semeja?


Para ello, como te comenté previamente, contratar a un Community Manager y dejar toda esta gestión en sus manos, te aliviará de quebraderos de cabeza y desazones superfluos.


6. No son gratis al cien por ciento y exigen una inversión adecuada


Éste es uno de los más grandes mitos al hablar de social media marketing.


Partiendo de la base de que hasta para tener un perfil debes «pagar» aportando una parte de tus datos personales y aguantando publicidad habitualmente no deseada, no es de extrañar que al referirnos a ellas, tampoco podamos creer que todo es sin coste.


A día de hoy, plataformas como Facebook, Twitter y LinkedIn
cada día están haciendo más restrictiva su visibilidad y alcance orgánicopara las publicaciones provenientes de páginas de negocios, “invitándolos” literalmente a invertir en publicidad.


Además, si te estoy diciendo todo el tiempo a lo largo de este blog post que la gestión siempre y en toda circunstancia ha de ser profesional, entenderás como súper precisa la contratación de personal cualificado para efectuar estas labores.


Excepto que desees sumar más fallos a esta lista de desventajas de las redes sociales.




» También te puede interesar:


7. Nos exponen a críticas muy negativas o bien a los temidos ‘trolls’


Relacionado con el punto 2 que hablaba de problemas de reputación para tu negocio, otra de las desventajas asociadas a redes sociales es la de tener que lidiar con algún que otro troll.


Estos son personajes que siempre y en toda circunstancia se oponen a todo, jamás están conformes con nada, que
disfrutan molestando o bien que simplemente procuran notoriedada tu costa.


Incluso en algunas ocasiones pueden ser empleados o bien cooperadores de marcas de la competencia, a los que se les asigna la «tarea» de incordiar a otras empresas del mismo, para que su reputación Online mengüe.


8. Los fallos quedan expuestos a todo el mundo


Así como este ambiente te ayuda a dar visibilidad a tu negocio y a sus productos, también quedarán expuestos cualquiera de los errores que cometas, sobre todo, si no efectúas una buena gestión.


Éste es el caso de muchas grandes compañías, que han debido hacer frente a
«errores de principiantes» de sus Community Managers.


De nuevo, una desventaja que podría tumbar en cierta forma todo lo que has construido en años de duro trabajo bien implementado en Internet.


9. Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia


¿Te acuerdas que previamente, en las ventajas en redes sociales, te afirmé que podías sacar pistas de lo que hacen tus contendientes?


Bueno, también tengo que decirte que pueden hacer lo mismo contigo.


Por ejemplo, hay herramientas como “Social Media Tools” de, que te deja examinar tu perfil social y cotejarlo con el de otros negocios.


10. Pueden dar pie a chantajes o bien extorsiones


Hace ya unos años, hablábamos de quepidiendo descuentos a cambio de no dejar malos comentarios en Tripadvisor o bien plataformas similares.


A día de hoy, aunque esto no haya seguido siendo portada en los primordiales diarios de tirada nacional, esta práctica todavía sigue existiendo. Por este motivo, comprenderás una vez más la relevancia de tener personal cualificado al frente de tus cuentas sociales…



Conclusión


Ya conocemos las ventajas y desventajas de las redes sociales. Mas, lo mejor que tiene cualquiera de ellas, es que te abren las ventanas a nuevos horizontes y te ayudan a interactuar con tus potenciales clientes.


Por ello, y para eludir las tan temidas desventajas, lo mejor es apostar por una buena gestión profesional. Sólo así conseguirás aminorar la cantidad de inconvenientes que tienen.





Sin embargo, considero que sus increíbles ventajas hacen de estas plataformas unos canales muy convenientes para cualquier tipo de negocio.


Foto (Thumbs up and thumbs down) de Shutterstock y (manos) de Freepik.



¿Conoces algunas otras ventajas y desventajas de las redes sociales?


Cuéntamela en los comentarios, justo aquí debajo 😉


José Facchin


Soy Maestro y Asesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y Posicionamiento SEO.Cuento con un grado de Analista de Sistemas de la Información y un Postgrado de Relaciones Públicas e Institucionales. Me considero un apasionado de la tecnología y del planeta de los negocios digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado mi propia agencia de Marketing llamada “JF-Digital” y Co-fundado la escuela de negocios Online "Webescuela" en Barcelona.


También te puede interesar...